Fragatas invisibles, submarinos de ataque, buques de asalto anfibio… La Armada Española está desplegando su mayor rearme desde la Guerra Fría. ¿Por qué ahora? ¿Qué papel jugará España en los futuros escenarios marítimos globales?
En este programa especial, el Vicealmirante José Manuel Sanjurjo Jul y el historiador militar Francisco García Campa analizan:
• El verdadero poder de las nuevas fragatas F-110
• El regreso del arma submarina con el S-80 Plus
• El papel estratégico del "Juan Carlos I"
• El futuro de los drones, la inteligencia artificial y la guerra naval
¿Está España preparando su flota para una guerra futura? ¿Estamos entrando en una nueva carrera naval en Europa y el Mediterráneo?
Ciclo Buques Históricos de la Armada: “La ley Maura-Ferrándiz y los acorazados tipo España” por el CN (r) José María Blanco. El Área de Cultura de la RLNE ha programado para el año 2025 un ciclo de conferencias sobre «Buques Históricos de la Armada», la segunda conferencia se impartió el 12 de mayo: “La ley Maura-Ferrándiz y los acorazados tipo España”” y la impartió el CN José María Blanco.
¿Quién fue Casto Méndez Núñez y qué papel jugó en la Guerra del Pacífico? En este video exclusivo, te llevamos a una visita guiada por el Museo Naval para descubrir la historia de este legendario almirante español y su icónica frase "Más vale honra sin barcos que barcos sin honra". Con imágenes inéditas y datos sorprendentes, exploramos la Batalla de El Callao, la estrategia de la Escuadra del Pacífico y mucho más, todo de la mano de la coordinadora de guías voluntarios de CEATE en el Museo Naval Asunción Sordo Sánchez. ¡No te lo pierdas!
Ciclo Buques Históricos de la Armada: "Construcción de navíos en el siglo XVIII. Los Navíos Ildefonsinos” por el CA Antonio González García, Director de Infraestructuras de la Armada.
Conferencia "El Marqués de la Ensenada. Un ilustrado al servicio de España" por CA Antonio González García. Durante la conferencia el CA Antonio González nos habló de el Marqués de la Ensenada, ilustrado ministro de cuatro carteras entre 1743 y 1754, que fue un celoso y prudente reformador y desarrolló una eficiente gestión en variados campos. Don Zenón, que siempre se consideró ante todo un miembro de la Armada, trabajó, con tanto ardor como buena fe, por el engrandecimiento y regeneración de la Armada y España.
© Copyright. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.