Viaje a Cartagena – Noviembre 2017

RESUMEN VISITA A CARTAGENA DEL 9 AL 12 DE NOVIEMBRE 2017

El 9 de noviembre salimos de las estaciones de Chamartín y Atocha (Madrid), por tren, parte de los excursionistas (17), asociados AMN y compañeros de otras asociaciones afines, con destino a la ciudad de Cartagena, cumplimentando la visita programada por la AMN y autorizada por la Armada. De otros puntos de España y por sus propios medios, viajaban otros 13  hasta completar los 30 que habíamos comunicados a la seguridad del Arsenal, así como a los distintos museos programados a visitar, y cuyas entradas con guías concertadas teníamos cerradas, para evitar colas.

El alojamiento se efectuó en el hotel Cartagonova, próximo a casi todos los centros objeto de nuestra visita.

A las 9,30 del siguiente día, fuimos recibidos por el Almirante Jefe del Arsenal de Cartagena  D. Aniceto Rosique, quién nos dio la bienvenida, explicó someramente las funciones del Arsenal y sus departamentos, (posteriormente serían ampliados por un guía) y nos deseó una feliz estancia en la ciudad.

Posteriormente el guía, un antiguo suboficial de la Armada, hoy retirado pero aficionado a la Historia, pasó a explicarnos durante una hora la historia del Arsenal desde su construcción, su influencia en la población tanto militar como civil de la ciudad, y las funciones y departamentos que en la actualidad la componen.

A pie por los jardines nos desplazamos a donde se ubica la Base de Submarinos, donde fuimos recibidos por el CN Alejandro Cuerda, su Jefe, así como por varios oficiales de la misma. Tras breves palabras de bienvenida nos dirigió al salón de actos, donde sobre una exposición nos contó la historia, evolución y situación del Arma Submarina en la actualidad, así como la perspectivas de futuro con los S_80. Fuimos obsequiados con un espléndido desayuno, compartido con la oficialidad de la base, como paso previo a la visita que divididos en dos grupos hicimos al interior de dos submarinos, donde nos fueron explicadas la diversas áreas en las que se divide así como su funcionamiento.

A su conclusión nos recogió un autocar en la propia base para desplazarnos al Club Naval de Oficiales en Tentegorra, donde teníamos preparada una comida ya concertada.

Al finalizar la comida, el autocar nos desplazó al casco antiguo de la ciudad, para visitar el Foro Romano y sus Termas. Fuimos atendidos por una guía del Puerto de Culturas, organismo gestionador de diversos monumentos históricos de la ciudad.

El sábado día 11, nos desplazamos andando al Museo Militar del ET, donde varios guías nos atendieron y explicaron con todo lujo de detalles, su historia y los objetos allí contenidos, destacando por encima de todo la extraordinaria colección de miniaturas, realizadas por un particular aficionado y donadas al museo.

En un día maravilloso y con un sol espléndido, dimos un paseo hasta la plaza del Ayuntamiento, donde está ubicada la entrada al Museo del Teatro Romano, y mientras esperábamos la hora de entrar, degustamos un chocolate con churros y porras, contemplando el mar dada su proximidad y los transatlánticos que en ese momento estaban atracados en el muelle.

A la 12 y siguiendo el programa previsto entramos en el Museo del Teatro Romano, donde una nueva guía del Puerto de Cultura, nos explicó la historia del museo, su descubrimiento después de casi 2000 años y todo su contenido, con especial dedicación al Teatro y su espléndida conservación.

Después de comer, fuimos a visitar el Museo  Nacional de Arqueología Subacuática, donde su contenido por su novedad y contenido histórico de naves, ánforas y vasijas con contenidos milenarios lo hacen muy atractivo. Su enclave en el propio muelle y el maravilloso día ya citado, hicieron de las visitas de este día un recuerdo imborrable, como nos han mencionado varios de los asistentes.

Por último, el domingo 12 y dando el habitual paseo, visitamos el Museo Naval, también situado en el muelle, cerca del antiguo Club Náutico y las instalación de la Universidad de Cartagena. Fuimos recibidos por el actual Director CN ——-, quién conjuntamente con los guías pasaron a explicarnos con todo lujo de detalle sus diversas salas, así como el Submarino Isaac Peral.

A la finalización de la visita y hasta la salida del tren, pudimos visitar y recorrer el casco antiguo de la ciudad, así como algunas de la Iglesias donde se guardan los tronos que conforman la famosa y seria Semana Santa Cartagenera.
 

© Copyright. Todos los derechos reservados.

Aviso legal | Política de privacidad

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.